Blog profesional de la Dra. Remedios Más
En: AGUA DE MAR|Nutrición
3 Abr 2010Conocí la terapia marina con ampollas de agua de mar Quinton hace unos años durante un seminario de oligoelementos aplicados en pediatría. El ponente puso mucho énfasis en el Quinton. Explicó que teníamos en Alicante y concretamente en Almoradí, un laboratorio donde se fabricaban las ampollas de agua de mar y yo me extrañé mucho por no conocerlo.
El pediatra expuso las múltiples aplicaciones de Quinton en el tratamiento de diversas dolencias en los niños pero sobre todo, para tratar y prevenir la deshidratación durante los vómitos y diarreas de las gastroenteritis. Él lo emplea incluso en los lactantes, administrando tres o cuatro ampollas en el biberón. Nos contó que los niños lo toman con especial fruición y que tras la toma del biberón se suelen quedar dormidos durante unas horas. Al despertar, el niño ha recuperado el color y la alegría y se recupera muy pronto.
Tras el seminario, busqué en Internet y descubrí que el Laboratorio Quinton realiza cursos periódicamente destinados a médicos. Me inscribí en uno de los cursos y me sorprendió que acudieran al mismo, médicos de toda España.
Nos hicieron una visita guiada por la Laboratorio y nos contaron cómo conseguían la materia prima para las ampollas.
El agua de mar se recoge en los llamados “vortex” o remolinos que surgen espontáneamente en los mares. La calidad de este agua es la mejor porque es rica en placton vegetal y animal. Se ha demostrado que en su composición están presentes todos los elementos de la Tabla Periódica de Mendeleiv ( todos los elementos químicos que se conocen en la Tierra)y además en la misma proporción que en nuestro medio interno: líquido extracelular, plasma sanguíneo, lágrimas, líquido cefalorraquídeo,.
Hasta estos lugares va un barco y absorbe el agua a una profundidad determinada. A continuación la depositan en compartimentos estancos que son refrigerados hasta que llegan a puerto. La trasladan a la fábrica de Quinton en camiones refrigerados para no perder sus propiedades y aquí la depuran y la envasan en ampollas o en sprays.
Hay dos tipos de ampollas: la hypertonic y la isotonic. La primera mantiene la concentración exacta del agua de mar. La segunda, tiene la misma concentración del plasma sanguíneo y se consigue por dilución con Agua Fontana.
Además tienen presentaciones en forma de spray nasal, ocular o dermatológico.
MI EXPERIENCIA.
Tras acabar el curso tuve ocasión de emplear el plasma de Quinton muy pronto. Concretamente a mi hijo le realizaron una intervención quirúrgica en la boca y el cirujano maxilofacial me dijo que al menos en una semana no iba a poder comer alimentos sólidos porque los puntos que le había puesto le dolerían mucho. El mismo día de la intervención le di Quinton isotonic para que lo mantuviera en la boca, en la zona de los puntos y no tuvo en ningún momento dolor tras la operación. Es más, esa misma noche empezó a comer y en muy pocos días tenía perfectamente cicatrizada la herida quirúrgica.
Con este caso quiero explicar que el Quinton tiene propiedades reguladoras del equilibrio interno celular. Por eso actúa tan bien cicatrizando las heridas.
También lo utilizo en casos de gastroenteritis con vómitos y diarreas, tanto en niños como en adultos. Se administra una ampolla de Quinton isotonic, en forma sublingual y a continuación se ingiere. Se puede repetir cada 4 horas hasta mejoría de los síntomas.
En niños pequeños que presentan desnutrición o bajo peso, ayuda para recuperar la curva de crecimiento. En estos casos se utiliza el Quinton Hypertonic.
Las madres gestantes también se pueden beneficiar de las propiedades del agua de mar tomando dos ampollas de Isotonic en los siete primeros meses y el Hypertonic en los últimos dos meses.
Los deportistas lo utilizan para mejorar su resistencia y su recuperación tras el esfuerzo deportivo.
Favorece las defensas y es útil en la prevención de infecciones, incluida la gripe.
En pacientes sometidos a tratamientos agresivos como la quimioterapia ayuda a que se mantengan los leucocitos en los límites adecuados.
Como veis las posibilidades de aplicación son muchas. Y, muy importante, no tiene contraindicaciones ni se aprecian efectos secundarios.
Comentarios de estilos de vida saludables, descripciones de enfermedades y de casos clínicos, noticias y curiosidades médicas, consejos de salud y también historias reales en las que se relaten problemas de los pacientes y que puedan ayudar a otras personas.
670 Respuestas to Mi experiencia con el agua de mar.
Reme
agosto 17th, 2017 at 10:54
Hola Rosa. La pauta habitual es una ampolla antes y otra después del ejercicio físico. Saludos
Gina
septiembre 7th, 2017 at 16:50
Hola.Tengo estreñimiento grave , que lo sufro desde hace 2 años. Tuve una intervencion qx por endometriosis profunda que me afectó el pujo para expulsar las heces y el esfincer interno se cierra en vez de abrirse). Llevo 2 años y medio caso poniéndome enema, no me funciona ningún laxante.Sabiendo que el enema saca bastante electrolitos del cuerpo , me recomendaria tomat agua de mar izotonic? A veces me tomo agua de coco.
Beatriz
septiembre 14th, 2017 at 9:00
Buenos días,
Estoy embarazada de casi 10 semanas. con muchas nauseas que le cariban (6-7 pastillas diarias) no ha conseguido mejorar.
Una buena amiga me ha hablado de Quinton hypertonic y me dijo que a ella le quito las nauseas.
Empece a tomarlo hace 5 días y me han mejorado las nauseas espectacularmente.
He leído en su post que el hypertonic se toma a partir del 7 mes…de ahí mis dudas.
Actualmente solo estoy tomando 2 pastillas de cariban y mi idea era tomarte una segunda ampolla de Quinton Hypertonic a medido día, para dejar del todo el cariban.
A partir de las 5 de la tarde empiezo a estar mas regular…pero nada que ver con como estaba hasta hace 6 dias..
Solo estoy tomando una ampolla en ayunas por la mañana.
Me podría resolver las dudas???
muchas gracias!!!
(soy deportista, yoga y bici y mido 1.73 y peso 63 kg)
saludos.
Isabel
octubre 4th, 2017 at 20:20
Hola doctora!! Mi pregunta es: Se pueden tomar al mismo tiempo el Quinton hipertónico y el isotónico?? Ir alternando una ampolla de cada?? Espero su respuesta. Saludos
Reme
octubre 15th, 2017 at 19:53
Hola ISABEL. Efectivamente se pueden tomar ambas: la hipertonica en ayunas por la mañana y la isotonica por la noche. Saludos
Reme
octubre 15th, 2017 at 20:19
Hola Beatriz. El quinton isotonic también le quita las nauseas y puede tomar hasta tres al día. Además de mejorar las nauseas está asegurando a su bebé un aporte perfecto de minerales para su adecuado crecimiento. En el tercer trimestre, ya puede tomar hypertonic. Saludos
Reme
octubre 15th, 2017 at 20:24
Hola Gina. Las ampollas de hypertonic en ayunas y antes de comer pueden ayudarle a mejorar el estreñimiento. Saludos
Yaiza
octubre 22nd, 2017 at 14:51
Hola !! Interesante el articulo muchas gracias por compartir .. pero tengo una duda la ampolla de hypertonic como se consume ?? Hay que mezclarla con agua o directamente se consume ??? .. Un saludo y gracias
Antonio
octubre 23rd, 2017 at 11:56
Hola, doctora: Tengo 70 años y padezco gastritis erosiva relacionada con la bacteria Helicobacter Pylori. Soy alérgico a los antibióticos, por lo que no puedo someterme al tratamiento de erradicación. Me gustaría saber si el agua de mar podría ayudarme con la gastritis aunque no mate la bacteria. Tengo entendido que la sal aumenta la secreción del ácido clorhidrico del estómago, pero desconozco si el agua marina me produciría dicho efecto. Conozco las propiedades cicatrizantes y curativas del agua de mar en la mucosa oral, me pregunto si ocurriría lo mismo con la mucosa gástrica. ¿Podría usted aclarármelo, por favor? Muchísimas gracias y reciba mis saludos más cordiales.
Reme
noviembre 9th, 2017 at 21:08
Hola Antonio. Efectivamente puede utilizar el agua de mar para mejorar la secreción de ácido clorhidrico de forma natural. Saludos
Reme
noviembre 9th, 2017 at 21:09
Hola Yaiza. Puede tomarla directamente. Saludos
Gustavo Perez
diciembre 19th, 2017 at 0:05
Saludos, tengo gastritis con reflujo gastroesofagico en conjunto con ansiedad generalizada, desde que tomo los medicamentos para la gastrititis y el reflujo empeore. He leido que el agua de mar me puede ayudar, como la podria tomar, tiene alguna sugerencia para mi caso. Muy interesante su pagina. Saludos desde Mexico
Carol
enero 11th, 2018 at 13:38
Hola! Mi hija tiene 4 años y le estoy dando una ampolla de quinto isotonic en ayunas cada día para ayudar al fortalecer el sistema inmunológico y ayudarle a ganar peso. Es correcto? O debería darle el hipertonic? Gracias.
Reme
febrero 4th, 2018 at 22:03
Hola Carol. Es correcto. Saludos
Silvia
febrero 21st, 2018 at 20:34
Hola Doctora,mi nombre es Silvia Federici de Argentina ( 59 ). Le cuento que desde hace 2 años estoy con diarreas reiteradas. Esto ocurre de 2 a 3 veces por semana Me hicieron todos los estudios endoscopicos y de laboratorio y esta todo bien. No soy celiaca pero hace casi 2 meses que vengo comiendo sin glutem y me siento mejor. Tengo hipotiroidismo y colon irritable, sensación de cansancio y migrañas. Me gustaría saber si puede ayudarme la ingesta de agua de mar y cual me conviene , la hypertonica o la isotónica y en que dosis. Aquí en argentina no se consiguen las ampollas, la versión es en botellas o bidones. Gracias
Reme
febrero 28th, 2018 at 9:30
Hola Silvia. En su caso, debería tomarla siempre isotónica, por las mañana en ayunas. Saludos
Zahira
marzo 8th, 2018 at 3:24
Hola doctora. Lo primero agradecerle toda esta información.
Quisiera saber cuándo o con qué patologias/alteraciones se aconseja el Quintón Hipertonico y con cuales el isotónico, cuales son los criterios para pautar uno u otro.
Un abrazo
Reme
marzo 28th, 2018 at 16:38
Hola Zahira. De forma general, cuando los requerimientos de minerales son altos se pauta hypertonic. Cuando lo que se precisa es regular, se pauta isotonic. Saludos
Ángeles
mayo 9th, 2021 at 9:36
Buenos días doctora. Estoy tomando ampollas hipertónicas y en ocasiones, al romper los extremos de la ampolla, con las precauciones que se indican, veo algún que otro pequeño cristalito minúsculo. Supongo que están diseñadas para evitar consecuencias en este sentido. Es importante su aclaración. Gracias
Reme
mayo 10th, 2021 at 7:49
Buenos días Ángeles, me consta que en el laboratorio siguen unos controles de calidad muy estrictos. De todas formas, si tiene alguna duda pueden ponerse en contacto con ellos a través de su web es.quintonmedical.com