Los medic-alimentos son como su propio nombre indica, alimentos que tienen propiedades de medicamentos. Es decir, alimentos que curan.
No me refiero a los alimentos enriquecidos con tal o cual componente con que nos bombardea continuamente la televisión, sino a alimentos en su estado natural que tienen propiedades para la salud.
“Somos lo que comemos”. Esta frase fue acuñada por Hipócrates hace más de 2000 años y es en nuestra época cuando tiene mayor significado.
En la sociedad del fast-food, precocinados y aditivos múltiples, los médicos no nos cansamos de recordar que la Dieta Mediterránea, rica en frutas y verduras, es la más sana para el organismo.
Hay algunos alimentos que además de sus propiedades nutritivas tienen auténticos efectos medicinales en nuestra salud. Además, los tenemos al alcance en todos nuestros mercados.
A continuación indicaré las propiedades medicinales de algunos medic-alimentos.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO:
Es el aceite de mayor calidad, obtenido por métodos tradicionales mecánicos en las almazaras de toda la vida y con las aceitunas de mayor calidad y maduración óptima.
Es un aceite rico en ácido oleico, que ayuda a reducir los niveles del Colesterol LDL ( conocido por colesterol malo).
Posee polifenoles que previenen el envejecimiento celular y la formación de células cancerosas. Hay estudios que demuestran que previene el cáncer de mama.
Es rico en Vitamina E, que es un potente antioxidante natural.
En las personas diabéticas les ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
Reduce el ácido de la mucosa esofágica y regula el vaciado del estómago, previniendo las úlceras.
Yo siempre aconsejo que, invertir en un buen aceite de oliva extra virgen para tomar en crudo es la mejor inversión para nuestra salud.
PAPAYA:
Esta fruta es muy rica en Vitamina C y Vitamina A, que son dos de los principales antioxidantes y que previenen el envejecimiento y la degeneración celular.
En los diabéticos, la costumbre de comer un trozo de papaya por las noches les ayuda a equilibrar los niveles de glucosa basal. Incluso en los diabéticos insulinodependiente, mejoran los niveles de HBAC1 ( indicador de control de la diabetes) y las necesidades de Insulina pueden disminuir.
En los fumadores, la papaya resulta muy recomendable ya que necesitan un aporte extra de Vitamina C para contrarrestar los efectos perjudiciales del tabaco.
La papaya es rica en papaína, que es una enzima que facilita la digestión porque ayuda a disgregar las proteínas, evitando la gastritis y la formación de gases. De hecho, en el Caribe, los cocineros envuelven la carne dura con papaya para ablandarla.
ESPINACAS, GUISANTES Y BRÓCOLI:
Estas verduras son muy ricas en LUTEÍNA, que es otro potente antioxidante que previene la arteriosclerosis por acción sobre el colesterol LDL.
También actúa sobre las enfermedades degenerativas oculares, favoreciendo una mejor visión. Este efecto es muy importante también en los diabéticos, que por las complicaciones de la enfermedad suelen tener afectación de la retina.
Estos son sólo un ejemplo de medic-alimentos pero hay muchos más.
-
Pingback: El níspero es un medicalimento. - Doctora Mas
-
Es posible apropiarnos del termino "medicalimento" como alimento curativo?? seria una excelente estrategia de promocion de la salud mediante una dieta natural y salludable
Deja una respuesta