Bajar el precio de los medicamentos ¿es la solución?

Cada día recibimos noticias referidas al gasto farmacéutico y multitud de medidas para reducirlo. Cada nueva noticia, es un nuevo sobresalto. Lo último, la obligatoriedad de recetar por principio activo. Si la mayoría de marcas farmacéuticas han reducido el precio para ser equivalentes a los genéricos, qué sentido tiene esta medida.

Además, no he leído ninguna noticia en la que se hagan eco de algún estudio que evalúe el coste que supone la falta de efectividad de algunos genéricos y por lo tanto, la necesidad de aumentar dosis y tiempos de tratamiento.

Y no todos los medicamentos tienen genéricos ya que por ley puede haber una desviación de +/- un20 % de la actividad del  medicamento de marca. Por este motivo, los medicamentos que precisan una dosificación exacta no tienen genéricos, por ejemplo:  no hay genéricos de insulinas, hormonas tiroideas ni de sintrom ( acenocumarol).

Otro problema añadido es que el bajo coste de muchos medicamentos favorece la automedicación. Hay muchos pacientes que prefieren comprarse el medicamento en la farmacia y no “perder el tiempo” acudiendo a la consulta médica. Esto ocurre muy a menudo, incluso con medicamentos que precisan receta como los antibióticos.

Y por último, no entiendo porqué las autoridades dan pagas de “productividad” a los médicos que recetan menos o que recetan medicamentos más baratos o que ponen muchas pegas para dar una baja. Siempre he creído que la productividad debería darse a los médicos que proporcionan todas las medidas necesarias para que sus pacientes se curen o se estabilicen antes.

Deberíamos copiar de los antiguos médicos de medicina tradicional china, que cobraban sus honorarios por mantener sana a la población, favoreciendo la medicina preventiva, dando prescripciones de alimentación, conducta emocional , ejercicio y haciendo co-responsable al paciente de su salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir