Blog profesional de la Dra. Remedios Más
No sabía que estabas en camino y ya te veía por los rincones, mi niño rubio de jersey de rayas.
El día que tú naciste brillaba una hermosa luna.
Decían los sabios que la más grande y brillante del siglo.
Cuando tu madre te dio luz, tu carita era tan blanca como la luna.
No me sueltes la mano.
Déjame formar parte de tu infancia, déjame verte dar tus primeros pasos y oír tus preciosas primeras palabras.
Me llamas “eme” y me suena a gloria.
Haces que mis días sean muy felices.
Tus ojos color cielo me miran dentro y sé que te gusta lo que ves porque te encanta acurrucarte entre mis brazos y dormir tranquilas siestas.
Yo te prometo que te contaré mil veces tus cuentos favoritos y te cantaré las canciones que más te gustan para dormir.
Siempre voy a estar ahí cuando me necesites o te quieras echar unas risas, porque contigo pierdo el sentido del ridículo.
Querido niño rubio con jersey de rayas vas a cumplir tu primer año y ya eres único,
aunque me recuerdes cada día a mi padre.
En: Mis pacientes
11 Sep 2017Hoy ha venido a la consulta Fernando. Es un chico de 22 años que lleva rastas y las sienes rapadas, su complexión es atlética y sus músculos son fibrosos. Tiene una sonrisa espectacular y sus ojos sonríen más que su boca.
Hace unos años me contó que cuando cumplió 18 años se enfrentó a la opinión de sus padres que querían que estudiara una “carrera de provecho”: maestro, abogado, arquitecto o incluso médico. Capacidad no le faltaba pero su pasión siempre había sido el circo.
Su abuelo, médico muy querido en Alicante, siempre había sido su fiel consejero. En aquellas fechas, estaba ingresado muy grave en la UVI del hospital. Fernando pidió permiso para verle. Tenía que consultar con su abuelo lo que debía hacer en su futuro. Unos días antes de morir su abuelo le dijo:
– Sé fiel a ti mismo.
Fernando se tatuó esta frase junto a su corazón y emprendió la aventura del circo.
Hoy me ha dicho que ha cumplido su sueño y que pertenece al Circo del Sol.
Los ángeles de hoy en día no tienen alas pero llevan una bonita camiseta roja.
Me refiero a los ángeles del Centro San Rafael de discapacitados psíquicos de Alicante.
A menudo me cruzo con ellos cuando voy andando a mi trabajo.
Os voy a describir la imagen:
Al menos diez o doce niños de más de 40 años permanecen sentados junto a sus madres esperando el autobús, que les lleva al Centro San Rafael. Todos llevan su camiseta roja.
Las madres se sientan a su lado en un largo banquito que hay en la calle. Da igual que haga frío o que haga sol. Allí esperan todos juntos. Cuando llega su autobús, van subiendo despacito uno a uno y mientras se van acomodando en sus asientos empiezan las alegres despedidas.
Desde la ventanilla agitan sus manos diciendo adiós a sus madres.
Y las madres, desde la calle, hacen lo mismo. Hay una muy especial. Tiene por lo menos 80 años. En una mano lleva un bastón y en la otra el carro de la compra con los que se apoya para no caerse. Como no puede mover las manos, mueve su cabeza al compás del saludo con una preciosa sonrisa desdentada.
Siempre que los veo me llevo una enorme carga de energía positiva y sé que si esas madres pueden con todo, yo también voy a poder.
FELIZ DÍA DE LA MADRE!
En: Mis pacientes
14 Abr 2017Pilar es diabética tipo LADA. Es un tipo especial de diabetes que aparece en los adultos pero se parece mucho a la diabetes juvenil. Es de tipo autoinmune y obliga a insulinizar al paciente muy pronto.
Precisamente en este punto esta Pilar. Últimamente su glucosa basal está más alta y la glucosa de dos horas después de las comidas supera los 300 mg. El endocrino le ha cambiado la medicación oral y le ha aumentado la dosis de Insulina Lantus pero no ha funcionado y todavía tiene cifras más altas.
Asi que le han indicado que deje la medicación oral y que empiece con la insulina rápida antes de cada comida y que siga con la Lantus.
Ayer recibí un mail suyo titulado “Pilar y su dulzura”. Me decía que sus cifras de glucosa en ayunas son de 100 y que dos horas después de las comidas tiene menos de 150.
Y no ha empezado con la Insulina!!!!!
Me decía en el mail que lo único que ha cambiado es que toma tres o cuatro nísperos después de las comidas. Yo le había comentado que los nísperos son una fruta muy buena para los diabéticos pero no me esperaba semejantes resultados.
Le he contestado que de momento no empiece con la insulina rápida, que siga con sus nísperos pero que haga todas las determinaciones de glucosa antes y después de comer y que las apunte. Después de vacaciones veremos que pasa!
Nota: la fotografia la he obtenido de Internet y desconozco su autor, pero la he elegido porque podría haber sido hecha desde mi campo en Callosa d´en Sarriá.
Cada marzo, desde hace 7 años, celebro mi cumple-blog!
Parece mentira pero ya soy una veterana en esto de ser bloguera.
Es una gran experiencia que me sirve mucho en mi carrera profesional.
Como sabéis, el blog tiene varias categorías que se diferencian por el tema principal.
Hay algunos posts que siguen siendo los más leídos y los que más comentarios suscitan, como son todos los del AGUA DE MAR. Me siento muy orgullosa de poder ayudar en las dudas de muchos conductores que pierden su permiso, respondiéndoles en la categoría RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES.
Además hay un post que consigue que cada vez tenga más pacientes y es “PRONOKAL EN ALICANTE”.
Pero sin duda, la categoría que me hace más feliz es la de MIS PACIENTES.
Aquí puedo plasmar todas las vivencias y toda la sabiduría que aprendo en mi práctica médica diaria y que va mucho más allá de diagnosticar y tratar. En estas historias intento transmitir los sentimientos que afloran en la consulta cuando la enfermedad cruza como un rayo sobre la vida de las personas, cómo responden y cómo se sobreponen.
Para mí, es una fuente inagotable del aprendizaje de la vida.
Así que:
En España esperamos una ola de frío polar y hay que abrigarse.
Pero hay personas que siempre tienen frío, sobre todo en los pies.
Hay algunas enfermedades que pueden provocar esta sensación de frío en los pies y que pueden ser tratadas.
HIPOTENSIÓN ARTERIAL: Cuando se tiene la tensión arterial baja, nuestras extremidades tienen reducido el aporte de sangre y puede provocar sensación de frío en pies y manos. También provoca mareos, debilidad e incluso, pueden llevar a sufrir un síncope.
Se trata aumentando el consumo de líquidos y van especialmente bien las ampollas DE QUINTON HYPERTONIC ( agua de mar oceánica)
ANEMIA: Es un déficit de glóbulos rojos en la sangre. Estas células son las que transportan el oxígeno por todo el organismo y una de sus funciones es regular la temperatura corporal. Las personas con anemia también refieren mareos, dolor de cabeza matutino y suelen estar pálidas.
Se trata con una dieta rica en hierro y si la anemia es severa con suplementos de hierro.
Para que el hierro se absorba mejor conviene combinarlos con vitamina C y con ampollas de QUINTON ISOTONIC.
ENFERMEDAD DE RAYNAUD: Es un trastorno circulatorio que afecta sobre todo a los dedos de las manos, especialmente a las primeras falanges. Está producida por un estrechamiento de las arterias distales que provocan vasoconstricción. Los pulpejos de los dedos se vuelven blancos o incluso azulados. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres a partir de los 30 años.
Se trata con fármacos vasodilatadores y hay que llevar siempre guantes.
HIPOTIROIDISMO: Es un trastorno de la glándula tiroidea en la que disminuye su actividad y no genera la cantidad necesaria de hormonas tiroideas. Además de la sensibilidad al frío, los pacientes suelen padecer estreñimiento, obesidad, dolores musculares, pelo frágil y niveles elevados de colesterol.
Se trata con sustitutivos de hormonas tiroideas. En el caso de hipotiroidismo subclínico, pueden mejorar con la administración de ampollas de QUINTON ISOTONIC.
ANSIEDAD: Las personas que sufren ansiedad o stress crónico suelen tener las manos frías y sudorosas. Es un efecto de las hormonas del stress.
Se trata con psicoterapia, fármacos antidepresivos y un cambio en el estilo de vida.
DIABETES MELLITUS: Es un trastorno metabólico que provoca mucha patología asociada y que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. Los pies de las personas diabéticas sufren problemas de circulación llamada arteriopatía periférica que les provoca que sus pies estén fríos. Con frecuencia se producen úlceras y heridas en los pies que hay que tratar rápidamente para evitar complicaciones importantes.
Se trata con una dieta adecuada, ejercicio regular y fármacos antidiabéticos o insulina. Las úlceras diabéticas incipientes responden muy bien a las curas con SPRAY QUINTON DERMO ACCIÓN.
CONCLUSIÓN: Si sufres de pies o manos frías no dudes en consultar con tu médico de familia.
En: Mis pacientes
1 Nov 2016
“Los monstruos son reales, los fantasmas son reales también, viven dentro de nosotros y a veces, ellos ganan” Stephen King.
Hoy estoy especialmente triste.
Se ha ido para siempre un chico de 22 años al que tenía un gran cariño. Lo conozco desde que era niño.
Es el menor de cuatro hermanos de una familia maravillosa. Siempre me conmovió su seguridad, su don de gente, su autoestima, su genialidad cuando pintaba, su capacidad de amistad, su liderazgo,… con tan solo 6 años.
Ha decidido poner fin a su vida. Seguramente el monstruo que vive dentro de nosotros le venció en un momento de debilidad.
Mientras caen por mis mejillas lágrimas de desconcierto no puedo de dejar de pensar en sus padres y especialmente en su madre. Dónde va ahora todo el cariño, todas las horas acompañándolo al colegio, a las actividades deportivas, a los cumpleaños de los amigos. Dónde va ahora todo su amor?
Si una persona es capaz de aprender a despedirse de la persona que más quiere, será capaz de soportarlo todo en la vida.
En: Mis pacientes
25 Oct 2016
Los médicos del SAMU lo encontraron en el suelo, acurrucado, retorciéndose de dolor, abrazándose el abdomen y susurrando:
Juan es un enfermo mental de 40 años: un esquizofrénico muy inteligente.
A lo largo de su vida, su pasión ha sido estudiar. Cualquier tema que le interesa se convierte en una obsesión y hasta que no conoce hasta el más mínimo de los detalles no cede en el intento.
Gracias a esta capacidad, Juan ha ganado dos oposiciones del Estado y trabaja como Técnico superior en la Administración. Tiene un buen sueldo y vive en un piso de su propiedad, cuya hipoteca paga religiosamente.
Precisamente, mientras estudiaba su segunda oposición se le descubrió la enfermedad. Un violento brote psicótico por agotamiento extremo le hizo destrozar una Biblioteca Pública.
Fue su primer ingreso por orden judicial y la primera negación de su enfermedad. Leer más »
En: Mis pacientes
23 Jul 2016Emilia es una señora de 70 años que siempre sonríe.
Ha sobrevivido a dos cánceres de su marido, dos de su hija y uno de mama, de ella. Y a pesar de todo, siempre hay una sonrisa en su rostro.
Hoy ha venido a la consulta y la he notado extraña.
– ¿Qué le pasa Emilia?
– He tenido dos crisis de tensión alta esta semana. Me asusté mucho porque mi hija tuvo un accidente y cuando fui a verla la encontré llorando, desesperada, mientras me decía: – ¿Por qué me tiene que pasar todo a mí?
Mientras me cuenta esto una furtiva lágrima asoma a su mirada.
– Y claro, ¿cómo le voy a decir yo a mi hija que estoy preocupada porque tengo la tensión alta?¿Cómo me voy a quejar yo?
– Pues claro que se puede quejar, Emilia. Cuando necesite “quejarse” venga a la consulta que yo la escucharé. Entiendo que no quiera preocupar a su familia pero tiene todo el derecho a quejarse!.
Al final se ha ido con su sonrisa habitual y a mí me ha dejado un beso, un abrazo y un recuerdo de esta canción:
En: Mis pacientes
8 May 2016Hay personas a las que quieres tanto, que sólo les cuentas las cosas buenas. Las malas, las ocultas para no hacerles daño.
Y hay otras personas, más o menos anónimas, a las que les cuentas todo lo malo y sientes una liberación porque sabes que no les vas a hacer daño.
Esto es lo que ocurre muchas veces en mi consulta. Los paciente se vacían de todas las cosas que les dañan y que tienen en su interior. Saben que al verbalizarlas sus miedos van a desaparecer y también saben que yo no les voy a juzgar. Sólo les voy a escuchar y alguna veces, a consolar.
Me impresionó mucho una paciente a la que le habían diagnosticado un cáncer de mama. Su mayor obsesión fue que su madre no lo supiera. Acababa de quedarse viuda y ella creía que si se enteraba de su cáncer, no lo podría superar. Y vivió su operación y su quimioterapia ocultándoselo a su madre para que no sufriera.
Es lo que los médicos llamamos psicoterapia en la consulta y debo decir que es conmovedor.
Comentarios de estilos de vida saludables, descripciones de enfermedades y de casos clínicos, noticias y curiosidades médicas, consejos de salud y también historias reales en las que se relaten problemas de los pacientes y que puedan ayudar a otras personas.