Síndrome de apnea obstructiva del sueño.

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es el cuadro clínico que está provocado por el cese de respiración durante el sueño de, al menos 10 segundos y que ocurre con una frecuencia superior a cinco veces por hora durante el descanso nocturno.

Este proceso ocurre por obstrucción de la vía aérea.

Este cuadro es más frecuente en hombres que en mujeres y aumenta claramente con la edad, aunque también se han dado casos en niños con vegetaciones muy grandes.

El SAOS se asocia a Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebro-vasculares.

Tiene una evidente relación con accidentes de tráfico, accidentes domésticos y siniestralidad laboral.

SINTOMAS

Síntomas nocturnos:

-          Ronquido intenso.

-          Episodios de asfixia.

-          Sudoración nocturna.

-          Nicturia. ( necesidad de levantarse a orinar durante la noche).

-          Reflujo gastroesofágico.

-          Movimientos anormales.

-          Despertares frecuentes.

-          Pesadillas.

-          Sueño intranquilo.

-          Insomnio de despertar precoz.

Síntomas diurnos:

-          Excesiva somnolencia diurna: Presentan adormecimiento durante actividades normales de la vida diaria como conduciendo.

-          Sensación de falta de sueño reparador, se levantan cansados.

-          Astenia crónica.

-          Cefalea.

-          Irritabilidad o apatía.

-          Depresión.

-          Dificultad para concentrarse y problemas de memoria

-          Disminución de la líbido.

DIAGNOSTICO

Se realiza un diagnóstico de sospecha ante un paciente de más de 45 años, con sobrepeso u obesidad, con Hipertensión arterial que no se controla bien con el tratamiento y que refiere los síntomas nocturnos o diurnos antes referidos.

El diagnóstico específico se realiza con un estudio completo del comportamiento durante el sueño, en una Unidad del Sueño, mediante una Polisomnografía Convencional.

Estas unidades sólo están en Hospitales y el acceso a esta prueba no es fácil. Por lo tanto el SAOS está infradiagnosticado e infratratado.

TRATAMIENTO

Medidas higiénicas:

1.- Higiene del sueño: Es importante dormir en horarios adecuados y en condiciones confortables.

2.- Obesidad: Reducir el IMC consigue mejorar los síntomas acompañantes al SAOS.

3.- Alcohol y Tabaco: Los pacientes deben evitar beber alcohol sobre todo por la noche y deben reducir o eliminar el consumo de tabaco.

4.- Fármacos: Hay medicamentos que incrementan el riego de padecer SAOS como las benzodiacepinas y los beta-bloqueantes.

5.- Hipotiroidismo: El tratamiento de este cuadro metabólico mejora la gravedad del cuadro.

6.- Posición corporal: El paciente debe evitar el sueño en posición de decúbito supino, ya que se asocia a un aumento de los síntomas. Algunos pacientes cosen una pelota de pingpong en la parte trasera del pijama, de forma que cuando durmiendo se ponen boca arriba, les molesta y cambian de posición.

Tratamiento con C-PAP ( Presión Continua Positiva en las vías Aéreas):

Consiste en un sistema que, mediante una mascarilla especial, proporciona un flujo de aire continuo que entra en las vías aéreas con presión positiva.

El aire entra de forma mecánica aunque se produzcan las apneas.

Se debe colocar adecuadamente la mascarilla para que no haya fugas de aire y se debe mantener durante el sueño. Como mínimo debe usarla durante tres horas y media pero la adecuado es mantenerla toda la noche.

Si el cumplimiento es el adecuado se aprecia la mejoría de los síntomas diurnos rápidamente.

En algunos pacientes pueden aparecer efectos secundarios derivados del uso de la mascarilla como roces en la piel o sequedad de mucosas que se resuelven adaptando la mascarilla.

  1. Rubén dice:

    Padezco apneas desde hace años y jamás me decidí a hacer nada. Fui http://www.noctiscenter.com q es la única clínica q conozco en Madrid. Llevo 4 años usando una CPAC y aunque a simple vista pueda parecer incómodo a mí me ha dado la vida

  2. Reme dice:

    Hola Rubén, tomaste la decisión acertada. Has ganado en calidad de vida y has prevenido patologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir