Le tomo prestado un verso a mi admirado Sabina para escribir este post.
¿ Qué es el reproche?
Según la Real Academia de la Lengua Española, reproche significa: " echar en cara".
Y es precisamente esta acción la que más predomina en estos tiempos.
Los paciente echan en cara al gobierno los recortes y el nuevo copago farmacéutico.
Los farmaceúticos echan en cara a los pacientes que a ellos no les pagan y por lo tanto no pueden adelantar los medicamentos.
Los médicos echamos en cara a la administración que el copago es un problema administrativo y no nos pueden sobrecargar de trabajo volviendo a hacer las recetas de largo tratamiento.
Los pacientes echan en cara a los médicos que por no repetir las recetas van a tener que pagar por ellas.
El gobierno echa en cara a los pacientes que gastan demasiado en medicamentos, a los médicos que recetamos muchos medicamentos que supuestamente no sirven para nada y a los farmacéuticos, que tengan paciencia que ya cobrarán y que mientras tanto adelanten los medicamentos a los pacientes.
Todos estos reproches provocan sentimientos de injusticia y sensación de inseguridad perpetua en toda la sociedad.
REFLEXIÓN: No todo lo malo que sucede es por culpa de los otros.
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros?
Está claro que cada uno de nosotros puede hacer algo positivo para mejorar la situación.
Yo propongo:
1.- Evitar menospreciar las capacidades de los demás.
2.- No utilizar las amenazas para conseguir los propósitos.
3.- No ridiculizar a los demás.
4.- Y por supuesto, nunca faltar el respeto.
¿Existen tratamientos para estas situaciones?
Con la homeopatía se pueden abordar los sentimientos de:
RABIA: STAPHYSAGRIA 15 CH 5 granulos, 3 veces al día.
ANGUSTIA: IGNATIA AMARA 15 CH 5 gránulos, 3 veces al día.
CÓLERA: CHAMOMILLA 15 CH 5 gránulos, 3 veces al día
PÁNICO: ACONITUM 15 CH 5 gránulos cada 4 horas y espaciar según mejoría.
ASTENIA FÍSICA Y PSIQUICA: KALIUM PHOSPSHORICUM 15 CH 5 gránulos, 3 veces al día.
CONCLUSIÓN: Evitemos el reproche contínuo y pongamos nuestro granito de arena.
Deja una respuesta
Buen post doctora!. Tus propuestas creo que deberian aplicarse a todo en general; seria mejor para todos.