
La IA (Inteligencia Artificial) aplicada a la consulta de Medicina Familiar puede ser una gran aliada para los médicos.
Recientemente, me han invitado a testar una herramienta de IA para utilizar en la consulta diaria y ha sido una experiencia impactante.
El experto en IA me sugirió simular una consulta médica con él como paciente y yo como médico. Antes de empezar la consulta se da el permiso al micrófono del móvil u ordenador que va a registrar la conversación.
A continuación, empezamos la consulta preguntando como solemos hacer los médicos de familia, primero las alergias a medicamentos o a agentes ambientales, antecedentes médicos y familiares y tratamientos médicos. Una vez ya tenía conocimiento de los antecedentes del "paciente", pasé a preguntar el motivo de consulta.
Por último, yo siempre pregunto sobre la salud psicosocial y hago preguntas como: Qué tal van las cosas por casa o en el trabajo?. También hice un comentario al paciente cuando me dijo que utilizaba el Salbutamol (el clásico Ventolin) a diario y varias veces. Le dije al paciente que actualmente, la tendencia es a evitar este tipo de cartuchos presurizados porque los gases necesarios para fabricarlos son nocivos para la capa de ozono.
Pues el resultado fue espectacular en la mayor parte de nuestra conversación ya que la herramienta IA hizo una perfecta historia clínica con mucho detalle de casi todo lo que habíamos estando hablando, en pocos segundos.
Pero, dónde falló la IA?
NO transcribió nada de la salud psicosocial ni nada respecto al uso del Ventolín.
Esto sorprendió mucho al experto y concluyó que había que ENTRENAR A LA IA precisamente en estos dos aspectos: SALUD PSICOSOCIAL E IMPACTO EN LA NATURALEZA de los tratamientos médicos.
Así es como se entrena la Inteligencia Artificial para su uso en la práctica médica.
DIBUJO CREADO POR MICROSOFT COPILOT
Deja una respuesta