El GOLPE DE CALOR o INSOLACIÓN es la consecuencia más grave del exceso de calor. Ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de lo normal (entre 39,4º y 41ºC) en periodos muy cortos de tiempo, sin aclimatación a la elevación de la temperatura ambiental.
Es una EMERGENCIA VITAL ya que se pueden producir graves daños al organismo, en especial en el cerebro y los riñones.
Es un problema que suele ocurrir en niños pequeños expuestos al sol durante mucho tiempo sin protección en la cabeza, ya que su capacidad para sudar es menor. También ocurre en personas mayores que tienen una hidratación inferior a los jóvenes o en aquellos que realizan grandes trabajos en días muy calurosos. También puede afectar a pacientes hipertensos, ya que algunos medicamentos para la hipertensión disminuyen la sudoración corporal.
SINTOMAS
- Mareos y confusión.
- Sudoración excesiva al principio y posteriormente piel roja y seca sin sudoración.
- Fiebre alta por encima de 39,4ºC.
- Comportamiento inadecuado.
- Taquicardia con pulso débil.
- Dolor de cabeza, pérdida de conciencia e incluso coma.
CAUSAS MAS FRECUENTES
1.- El exceso de calor con humedad elevada. Es más fácil padecer una insolación cerca de la costa que en el interior, aún con la misma temperatura.
2.- Beber poco: En especial las personas mayores. Para sudar abundantemente, necesitamos tener el cuerpo bien hidratado.
3.- La deshidratación causada por vómitos, diarrea o enfermedades que producen fiebre.
4.- El esfuerzo excesivo en trabajadores o deportistas.
5.- Las olas de calor que ocurren de forma brusca, sin que el cuerpo tenga tiempo a aclimatarse.
¿QUÉ HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR?
1.- Poner al paciente en un lugar fresco y a la sombra, acostado y con los pies elevados.
2.- Avisar a emergencias sanitarias al 112.
3.- Desvestir al paciente y aplicar hielo o paños empapados en agua fría en las ingles y axilas. Renovarlos a menudo.
4.- Ofrecerle agua a pequeños sorbos si no está inconsciente y ventilarlo.
¿CÓMO EVITAR EL GOLPE DE CALOR?
1.- Beber muchos líquidos aunque no se tenga sed. Una ampolla de agua de mar QUINTON ISOTONIC cada 4 horas si la sudoración es excesiva ( se recuperan las sales minerales).
2.- Evitar hacer ejercicio físico en las horas de pleno calor.
3.- Vestir ropa ligera y de algodón, las fibras acrílicas no permiten transpirar bien.
4.- Comidas ligeras y no beber alcohol.
5.- Aclimatarse gradualmente al calor. Si se anuncia ola de calor, no exponerse al aire libre mucho tiempo. Permanece en lugares de sombra. Lo mismo si se pasa de un lugar con aire acondicionado al sol, hacerlo de manera gradual y mejor aún, evitarlo.
Deja una respuesta