Recientemente se puede ver una campaña publicitaria en Televisión en la que invitan a los conductores mayores a no conducir, concretamente dice:
Existe la creencia de que el conductor mayor provoca más accidentes de tráfico. Sin embargo, la tasa de siniestralidad en este sector de edad continúa siendo inferior a la de conductores jóvenes, entorno a los 20 años.
Es verdad que en caso de accidente y debido a su mayor vulnerabilidad sufren daños físicos más severos que los conductores más jóvenes.
Pero en un accidente no sólo está implicado el factor humano. Tan importante como el factor humano están el vehículo y el entorno vial ( las condiciones de las vías de circulación).
Por lo tanto, en mi opinión, la famosa campaña publicitaria de Televisión no es correcta.
Por mi experiencia en el Centro de Reconocimientos de Conductores, los criterios de siniestralidad a valorar entre los conductores mayores no son los mismos que entre los conductores jóvenes.
En los jóvenes hay que insistir en el consumo de drogas y alcohol y en el exceso de velocidad como factores principales de accidentes.
En los mayores hay que insistir en que adopten estrategias adecuadas al volante como por ejemplo no conducir en condiciones meteorológicas adversas, no frecuentar vías de velocidad ni de cambios frecuentes de carril, no conducir en horas punta, hacer trayectos cortos y por carreteras conocidas, aplicar el sentido común y no conducir los días en los que su salud se resiente, etc.
Les propongo un reto.
Según su sentido común qué conductor puede tener más riesgo de accidente:
1.- Varón de 19 años, coche deportivo, fin de semana, conducción nocturna por autovía.
2.- Varón de 70 años, coche familiar, entre semana, conducción diurna en trayecto corto por vías secundarias.
Y en los ejemplos he puesto intencionadamente conductor varón, porque es una realidad que las conductoras tienen menos accidentes en cualquier tramo de edad.
Para finalizar, creo que el sentido común debe prevalecer tanto en jóvenes como en mayores. Se debe conducir sólo cuando el estado de salud sea el adecuado, englobando tanto los efectos del alcohol y drogas como los efectos de las enfermedades o el envejecimiento.
Si necesita hacer una consulta de su caso particular puede hacerlo en el siguiente enlace:
-
QUISIERA SABER LA EDAD MAXIMA PARA RENOVAR EL CARNET DE CONDUCIR .ACTUALMENTE TENGO 84 AÑOS Y CARNET DESDE LOS 18 NINGUN ACCIDENTE ASEGURADO EN MAPFRE LA SALUD PERFECTA USO GAFAS QUE REVISO CADA AÑO MIS REFLEJOS PERFECTOS.GRACIAS POR ATENDERME.
Deja una respuesta
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario. solo añadiria algunos puntos importantes en el capitulo de la valoracion de la capacidad del conductor con disminucion de sus condiciones psicofisicas por edad (aparte del ex. medico correspondiente):
- conformidad familiar
- limites del recorrido (trayectos cortos y conocidos)
- En caso de duda : Un examen en pista para confirmar sus aptitudes
En general ,no se conduce mejor , por ser mayor , tener mas experiencia, ir despacio y observar minuciosamente las señales.Puede ser una argumentacion de las personas mayores que no siempre es exacta y que podria transformar su forma de conducir en una compulsiva voluntad docente de enseñar a los demas su arte coduciendo.
Conducir bien es el arte de ceder el paso