Normalmente cuando un paciente acude a nuestra consulta por cualquier problema de salud ha pasado un tiempo desde que empezó a notar los síntomas.
Antes de decidirse a acudir a la consulta seguramente ha confiado su problema a algún familiar y puede haber intentado solucionarlo con algún medicamento de uso común en las casas. Cuando esto no funciona o empeoran los síntomas posiblemente se ha acercado a la farmacia y ha consultado con su farmacéutico sobre sus dolencias. Si estas dolencias parecen banales, seguramente el propio farmacéutico aconsejará algún producto. Si a pesar de todo no se soluciona el problema puede que el paciente piense en esperar unos días antes de consultar o puede que se decida pedir cita a su médico....
Este tiempo puede haber sido de algún día o incluso de semanas.
Cuando finalmente acude a la cita con su médico y expone sus molestias, espera ser atendido con eficacia y que se resuelva el problema rápidamente.
Los médicos debemos tener en cuenta siempre este proceso y tener la sensibilidad suficiente para entenderlo. Pero en ocasiones el tiempo perdido puede ser fundamental para el correcto diagnóstico y tratamiento.
Nuestro trabajo empieza por preguntar:
- ¿qué le pasa?
- ¿desde cuándo?
- ¿a qué lo atribuye?
Son las tres preguntas básicas e imprescindibles de una buena historia clínica. Sin embargo, a veces obtenemos respuestas de los pacientes como:
- Usted debería saberlo
- Desde hace semanas
- No tengo ni idea, se supone que debe ser el médico el que sepa por qué estoy enfermo.
Estas respuestas suelen darse cuando el paciente lleva tiempo con su problema y sus expectativas ya son muy exigentes. En ocasiones suceden en el servicio de Urgencias, dónde el médico no conoce al paciente y son causa de conflictos.
Pero la respuesta sincera a estas preguntas nos ayudan a orientar el diagnóstico y en consecuencia el tratamiento.
Por eso es fundamental conocer bien a nuestros pacientes y facilitar el acceso a nuestra consulta.
-
Buenas noches Dra.:Me gusta mucho su blog,pero lo que más me ha llamado la atención de él,es que se llama "médico de pueblo".Mis padres lo eran también y vd.,sin duda, hace honor a ese título,ya perdido,pero tan valorado por el paciente.
Quiero agradecerle todas sus atenciones conmigo. Seguiré leyendo con mucho interés su blog.
Un fuerte abrazo.
Deja una respuesta
Me alegra mucho haber encontrado la página de una excelente médico como la dra. Mas. Tengo la suerte de contarme entre sus pacientes y no puedo resaltar otra cosa más que su gran preparación y experiencia sumada a una atención en consulta exquisita (de esas que ya no quedan) Es una suerte para nosotros los internautas, encontrar un blog de consejos médicos dirigido por esta doctora de prestigio.
No cabe duda que los pacientes se encuentran cada día más informados. Tengo que añadir a lo expuesto antes por la doctora la enorme influencia de internet a la hora de consultar en buscadores determinados síntomas. Ahi reside un importante problema, sobre todo para los más hipocondríacos, pues al introducir algo así como "dolor de cabeza" en el Google, te puede salir todo tipo de condiciones sistémicas graves que cursan con esos síntomas. Incluso con enfermedades diagnosticadas, esto no debería hacerse.
Por eso hay que confiar en el profesional sanitario competente a la hora de consultar un problema de salud. Porque se trata precisamente de eso, de nuestro bienestar físico y mental.
Un fuerte abrazo y suerte con el blog.