Mobbing o acoso laboral.

El “Mobbing” o acoso laboral define una situación de hostigamiento que sufre un trabajador sobre el que se ejercen conductas de violencia psicológica de forma prolongada y que le conducen al aislamiento social en el marco laboral, le causan enfermedades psicosomáticas y estados de ansiedad.

Este término tiene origen en algunas conductas grupales de animales, en concreto, ataques de un grupo de animales a un único animal.

La persona que es víctima del acoso laboral no solo sufre en su interior en el trabajo, sino que también se desmerece en la consideración que tienen los demás de ella, en su grupo social y familiar.

El abandono del trabajo en forma de baja laboral en ocasiones es necesario, sobre todo cuando empieza a aflorar la ansiedad anticipatoria y las enfermedades psicosomáticas.

Aquí es cuando los médicos nos involucramos.

Está claro que en ocasiones la separación física del lugar del trabajo es imprescindible pero dejando claro que algún día tiene que volver.

Y que este va a ser el objetivo del tratamiento:

" conseguir que pierda el miedo y la ansiedad a su trabajo”.

El tratamiento requiere la mayoría de veces psicofármacos: antidepresivos,  ansiolíticos y en ocasiones hipnóticos para que puedan conciliar el sueño.

Y psicoterapia de apoyo al paciente en cada una de las visitas, reforzándole en sus progresos y en que va a cumplir su objetivo de volver al trabajo con recursos suficientes para enfrentarse a los acosadores y que no le humillen.

Este tipo de procesos suelen ser muy largos de solucionar, pero la gran mayoría salen reforzados de esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir