La relación médico-paciente ha sufrido una revolución desde que existe Internet.
Ahora, cualquier persona que posea un ordenador o un móvil con conexión a Internet, tiene en sus manos mucha información de cualquier enfermedad. Ya terminó :" lo que dice el médico va a misa". Ahora se discuten tratamientos, técnicas diagnósticas e incluso el mismo diagnóstico en sí.
Los pacientes están cada vez más documentados y la presencia mundial de las redes sociales constituyen una gran ayuda para pacientes de una misma enfermedad.
Pacientes diabéticos, oncológicos y con enfermedades raras, han visto en las redes sociales la posibilidad de divulgar técnicas y tratamientos nuevos que de otra forma sería casi imposible acceder a esta información.
A pesar de todo, en Internet circula mucha información poco fiable pero estas asociaciones de enfermos tienen tanta información que reconocen fácilmente la buena información de la mala o engañosa.
Los médicos tenemos que adaptarnos a esta nueva relación médico-enfermo y empezar a recetar páginas web, blogs y páginas en redes sociales como facebook o twitter a nuestros pacientes, para que accedan a la mejor información de sus respectivas enfermedades.
No solo debemos estar al día en cuanto a nuevas tecnologías médicas sino también en nuevas formas de comunicación denominadas:
TIC ( Tecnologías de Información y Comunicación) que transformarán el actual sistema sanitario.
Deja una respuesta