Blog profesional de la Dra. Remedios Más
No es lo mismo un reconocimiento médico para conductores que un chequeo médico. Hay múltiples diferencias. A continuación voy a enumerarlas empezando por el principio.
1.-DEFINICION:
– RECONOCIMIENTO MÉDICO DE CONDUCTORES (RMC): Examen o exploración del estado de salud del conductor para garantizar que su conducción sea segura para él mismo y para los demás. Es obligatorio para todos los conductores.
– CHEQUEO MÉDICO (CHM): Examen o exploración del estado de salud de una persona con el objeto de prevenir posibles enfermedades. Es voluntario.
2.- HISTORIA CLÍNICA:
– RMC: El conductor puede querer ocultar alguna patología que le limite la conducción y el médico está obligado a preguntar sobre todas las patologías implicadas en un riesgo para la conducción.
– CHM: El chequeo médico es voluntario y el paciente colabora en todas las preguntas porque el objetivo es prevenir enfermedades futuras.
3.- EXPLORACIÓN:
-RMC: El médico explora el estado de salud general del conductor e intenta averiguar si existe algún impedimento para una conducción segura.
– CHM: El médico hará una exploración buscando signos de una enfermedad no detectada hasta el momento.
4.- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
– RMC: Normalmente no se exigen análisis ni pruebas de imagen. En el caso de que se detecte o el paciente declare alguna de las patologías incluidas en el Anexo IV del Reglamento General de Conductores (BOE Nº 138, Real Decreto 818/2009 de 8 de mayo de 2009), en el se especifican las aptitudes psicofísicas requeridas para obtener o prorrogar la vigencia del permiso o licencia de conducción, el médico está obligado a solicitarle un informe a su médico o especialista en el que se especifique que el paciente está tratado y controlado de forma adecuada.
–CHM: Habitualmente se realizan análisis y radiografías o pruebas de imagen con la finalidad de descubrir cualquier patología que todavía no ha dado síntomas.
5.- RESULTADO:
–RMC: El resultado es de apto o no apto para la obtención o prórroga del permiso o licencia de conducción.
-CHM: El resultado es de “ estado de salud compatible con la normalidad” o bien, se detecta alguna patología oculta y se le informa al paciente.
Mi consejo a todos los conductores es que colaboren con el médico que les hace el reconocimiento médico y en el caso de que padezcan alguna patología incluidas en el Anexo IV, deben solicitar a su médico un informe en el que se detalle que su patología esté tratada y controlada.
Comentarios de estilos de vida saludables, descripciones de enfermedades y de casos clínicos, noticias y curiosidades médicas, consejos de salud y también historias reales en las que se relaten problemas de los pacientes y que puedan ayudar a otras personas.
7 Respuestas to Diferencias entre un reconocimiento médico para conductores y un chequeo médico.
Blas Fernandez Garcia
abril 13th, 2010 at 20:52
Muy interesante la aclaracion sobre el CHM y el RMC. Saludos Blas.
odel
enero 5th, 2012 at 5:09
quiero saber si no ves con un ojo te pueden entregar licencia para conducir….
Reme
enero 5th, 2012 at 14:45
Hola Odel: Se puede obtener el permiso para conducir tipo B ( vehículos) con visión monocular, siempre que el ojo que ve mejor, tenga una visión con o sin corrección de más del 60%. De todas formas, el coche tiene que llevar espejos retrovisores a la izquierda, derecha e interior panorámico.
marya
febrero 12th, 2013 at 22:16
teniendo afaquia y 19 años de experiencia al volante con un 100%de visión con gafas ó lentillas.¿Habría alguna objeción en renovar el B-1.Gracias.
Reme
febrero 14th, 2013 at 19:25
Hola Marya: con esas condiciones, no hay ningún problema en renovar el permiso B.
carmen rodriguez
abril 17th, 2016 at 10:27
Se puede sacar el carnet para conducir taxis si se tiene una válvula de titanio en el corazón, se toma sintrom y se está medicamente controlado?
Reme
mayo 2nd, 2016 at 18:31
Hola Carmen. Desde el 1 de enero de 2016, los conductores de taxi tienen las mismas restricciones y adaptaciones que los conductores de permiso B. Por lo tanto, con informes favorables del cardiólogo, sí que podría obtener el permiso. Saludos.