La rinitis alérgica es una de las enfermedades más frecuentes entre la población general.
Los síntomas son fácilmente identificables: estornudos, mucosidad líquida y congestión nasal.
La primavera agudiza sus síntomas y suele acompañarse de conjuntivitis o picor de ojos.
Afecta a todas las edades y a ambos sexos por igual. La causa más frecuente es la respuesta exagerada del sistema inmune ante algunas sustancias, entre las que se encuentran los pólenes, los ácaros del polvo, hongos, epitelios de animales o sustancias manejadas en los distintos trabajos.
Estos síntomas pueden ser estacionales y notarse sobre todo en primavera o bien ser continuos durante todo el año.
La importancia de la rinitis alérgica radica en la frecuencia en la que acaba en otras patologías como asma bronquial o sinusitis. Por lo tanto, esta enfermedad es valorada por un equipo multidisciplinar formado por el médico de atención primaria, alergólogo, otorrinolaringólogo y neumólogo.
El tratamiento de la rinitis debe ser realizado desde varios ámbitos:
- En primer lugar, es de sentido común que si se puede evitar el alérgeno debe ser fundamental en el tratamiento, pero esto no es siempre posible, sobre todo cuando el alérgeno es un polen o un ácaro del polvo.
- En segundo lugar, el tratamiento farmacológico se administra en forma de nebulizador nasal con corticoides o antihistamínicos vía oral ( IMPORTANTE: si conduces debes advertírselo a tu médico para que te recete antihistamínicos que no produzcan somnolencia.)
- En tercer lugar, la inmunoterapia específica, comúnmente conocida como “vacunas”. Consiste en la administración secuencial y con dosis ascendentes, de un extracto al que el paciente es alérgico. La inmunoterapia se realiza durante 3 a 5 años hasta que disminuyen los síntomas.
Cada año en primavera aparecen nuevos tratamientos para la rinitis. Algunos de ellos parecen de ciencia ficción. Hoy he escuchado en las noticias que los japoneses han desarrollado un tono de teléfono móvil ¡ que alivia la rinitis!. Al parecer, el tono emite unas vibraciones en el aire que si se acerca el teléfono a la cara, aleja el alérgeno y evita que entre en la nariz.
-
hola soy una persona que padece de rinitis alergica, y es el caso que se me han puesto rojos los ojos e inflamados los parpados con picason y escosor, ltengo estornudos varios y mucosidad fluida transparente, congestionamiento y dolor de cabeza todo esto es a nivel de mucosasoidos graganta han habido veces que se bloquea la traquea y me quedo sin respiración ya estoy desesperada y necesito una cura pronta sera posible que me puedan decir que es lo que puedo hacer para ya no sufrir mas de esta enfermedad que cada dia empeora mi salud. gracias
-
Hola Raquel, estoy embarazada de 32 semanas, tengo rinitis alergica y estornudos, me han recomendado Pollens 9ch y luffo 9ch. Me gustaria saber que cantidades puedo tomar
gracias!
-
Hola quisiera saber cual es la mejor combinación homeopática para mi problema de rinitis alérgica, tengo mucho flujo nasal cuando baja la temperatura y estornudos en la noche no me puedo destapar aunque sude por que me escurre la nariz.
Tengo varios años con esta enfermedad de hecho ya me operaron por que tenía mucha obstrucción y costras (sinusitis por causa de rinitis).
Agradecería mucho!!! -
Agrego a mi comentario que mi medico me dió Allium cepa con callium Bich pero no veo mejoría he leído que el Allium cepa con dux vomita cuando se da por una corriente de aire o Apis mellifica cuando hay rinorrea y estornudos. Cual es la mejor opción?
Deja una respuesta
Tengo un niño de 3 años con problemas de vegetaciones,me gustaría que me recomendase , el producto más adecuado de Quinton yo lo he usado para mí y he obtenido beneficios,no se cual sería mejor pare él.
Muchas gracias